Los nuevos modelos educativos, un paso más cerca a la verdadera inclusión.
- Sergio Leonel Martínez Venegas
- 9 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago 2020
Se debe intentar satisfacer sus intéreses pero principalmente sus necesidades teniendo en cuenta sus posibilidades.

El mundo avanza aceleradamente, profundos cambios se producen en todas las esferas de la sociedad y la educación no puede rezagarse ya que cumple una fundamental y sensible labor, dotar de habilidades y competencias a los estudiantes, con las cuales pueden afrontar los retos de la vida diaria y como una importante herramienta de sensibilización, inclusión y visibilización de la diversidad, ofreciendo los apoyos requeridos a la población que así lo necesite.
En este sentido, aparece el diseño universal para el aprendizaje DUA o UDL (Universal Desing for learning) por sus siglas en inglés es una manera de pensar acerca de la enseñanza y el aprendizaje que ayuda a que todos los estudiantes tengan la misma oportunidad de ser exitosos Morin (2017).
Estos principios ofrecen flexibilidad de presentar la información en más de una manera, incluyendo texto, audio y el formato interactivo, intentando diferentes estrategias para mantener motivados a los estudiantes.
La meta del DUA es usar una variedad de métodos, técnicas y estrategias de enseñanza para eliminar barreras que interfieran en el aprendizaje y ofrecer a todos los estudiantes las mismas oportunidades, adaptádolas según sus fortalezas y necesidades.
Tres principios fundamentales del DUA
El DUA es una estructura sobre cómo realizar la planificación de la clase y las evaluaciones basadas en tres principios fundamentales:
Representación: El DUA recomienda ofrecer información en más de un formato. Por ejemplo, los libros de texto son principalmente visuales. Pero proporcionar audio, video y aprendizaje práctico permite que todos los chicos tengan la oportunidad de acceder al material de la manera que mejor se ajuste a sus fortalezas de aprendizaje.
Acción y expresión: El DUA sugiere ofrecer a los chicos más de una manera de interactuar con el material y mostrar lo que han aprendido. Por ejemplo, los estudiantes podrían elegir entre hacer una prueba escrita, dar una presentación oral o hacer un proyecto en grupo.
Participación: El DUA fomenta que los maestros busquen diferentes maneras de motivar a los estudiantes. Permitir que los chicos tomen decisiones y asignarles tareas que ellos consideren importantes para sus vidas son algunos ejemplos de cómo los maestros pueden mantener el interés de los estudiantes. Otras estrategias comunes incluyen hacer que el desarrollo de habilidades se sienta como un juego, y crear oportunidades para que los estudiantes se levanten y se muevan alrededor del salón de clases.

Comentarios