
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Para alcanzar con éxito los objetivos y satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes.
La educación inclusiva como realidad para el desarrollo de CSE en adolescentes con DIL, representa realizar cambios significativos, desde reconocer que la dificultad está en el contexto y no en la persona para desarrollarse plenamente, fijándose en las habilidades y no en las deficiencias, pasando de una visión cognitiva y racional a un enfoque más integrador, en donde se tiene en cuenta factores como la autoestima, la asertividad, relaciones sociales o aspectos emocionales. Son cinco las características que conforman el modelo:

De esta manera, se busca que el desarrollo de CSE desde la educación emocional este mediada por la educación inclusiva teniendo presentes las anteriores características que permitan garantizar el éxito educativo de los estudiantes, como lo afirma la UNESCO (2007): “Una educación es de calidad si ofrece los recursos y ayudas necesarias para que todos los estudiantes alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje, de acuerdo con sus capacidades” (p. 34).
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Participación
Para cumplir realmente con una educación para todos, se debe garantizar la participación de todas las personas, haciendo referencia a la importancia de tener voz y voto, ser aceptado por lo que cada persona es, lo que significa ir más allá de la integración rompiendo la barrera segregadora en donde las PcD son aisladas en el aula en un rincón y hacen una tarea diferente a la de los demás. La participación es un acto de acoger la diversidad, fijándose en la habilidades de cada uno y no en las limitaciones, y permitirles junto con la comunidad, la construcción del enfoque de educación inclusiva en el contexto del país;
Diversidad
La diversidad es entendida como una característica innata del ser humano, la riqueza propia de la identidad y sus particularidades, es verlo como una oportunidad de aprender y no como un obstáculo; en un país como Colombia extremadamente rico en diversidad cultural.
Interculturalidad
La interculturalidad florece como un conjunto de relaciones entre diferentes grupos culturales, donde existe constante transformación, interacción y aprendizaje. A diferencia de la multiculturalidad, donde simplemente coexisten las culturas, la interculturalidad promueve un diálogo recíproco y crítico, fundamental para promover la paz y la convivencia...
Equidad
Junto con la equidad, lo que significa pensar en términos de reconocimiento de la diversidad. En términos educativos, se reconoce además la diversidad en el aprendizaje, un sistema con equidad es aquel que se adapta a esta diversidad, todos los anteriores factores pensados y enfocados en términos de calidad.
Calidad
Con la cual se aseguran “condiciones óptimas” principalmente relacionadas con la cualificación docente, el desarrollo de la investigación y la proyección social en las instituciones y que se relaciona con el desarrollo integral de la persona dentro de la sociedad, en la manera como se adapta el conocimiento a las condiciones particulares de los estudiantes.

